¿Qué quiero como creadora?
Hoy tras terminar el libro 'Pensé que bailar me salvaría' de Luz Arcas/La Phármaco, me he planteado cuáles son mis objetivos como creadora. Este libro me ha hecho reflexionar y cuestionarme muchas cosas, pero sobre todo darme cuenta del enorme camino que tengo por delante y lo mucho que quiero descubrir .
Hasta ahora he sentido el impulso de crear como una manera de dar forma a lo que sé y a lo que me dedico, de dar sentido a todo un trabajo con el cuerpo. Cuando estoy en un proceso creativo para mí toma sentido el por qué he entrenado al cuerpo y la mente a estar abiertos y disponibles. Y durante el proceso mi mayor motivación es estar generando un universo, una historia o simplemente desarrollando una idea, que pueda ser contada a un público. Y no solo eso, sino que logre trascender. Conseguir que el público se sienta identificado con algo, que no quede indiferente, para bien o para mal, que le genere algo, lo que sea. Quizás ese sea mi primer objetivo como creadora.
Pero es verdad que hasta ahora mi motivo para crear ha sido muy individual, lo he hecho por cubrir una necesidad que me nace de dentro en un momento determinado. También por sentir la satisfacción, el miedo, la inseguridad, la emoción, la ilusión de un proceso creativo donde nunca sabes con certeza cuál va a ser el resultado hasta que no lo vives. Hasta ahora lo he hecho siempre por experimentar eso. Compartir con otras personas esa idea, esa motivación para crear y ver como ésta se va modificando y moldeando hasta llegar a ser algo que poder mostrar a un público. Para mí eso lo vale todo. No solo como creadora sino como bailarina de cualquier proceso. Solo estar ahí, formar parte de ese engranaje que da lugar a las piezas que luego se muestran.
También me he dado cuenta tras haber presentado 'En relación con el otro' y 'El flujo de energía' del repertorio de la compañía a diferentes públicos que falta mucho camino por recorrer en la danza contemporánea. Todavía hay mucha gente que me dice al salir de la representación que les falta entenderlo todo, que les gustaría que hubiera una explicación previa a la representación, etc. Y entonces yo me doy cuenta que todavía estamos muy atrás de ser un arte comprendido, aún falta que la gente se acostumbre a ver danza contemporánea, en sus múltiples facetas. Yo creo que para entender la danza contemporánea hay que ver mucha danza contemporánea, hay que permitirse entrar sin prejuicios, cuestionarse cosas, reflexionar, dialogar, dejarse ser y sentir sin barreras. Y no tratar de compararla con otras artes, porque es entonces cuando no la comprendemos. Esta es una de las 'problemáticas' a las que yo creo que se enfrenta nuestro sector actualmente, nos falta público y el que viene, muchas veces no vuelve porque no lo entiende. Entonces creo que otro de mis objetivos como creadora sería poder intentar mejorar esta situación, promover que la gente venga a ver danza contemporánea pero también mostrarnos accesibles y abiertos a reflexionar y dialogar, para poder abrir nuestro mundo y ser cada vez un poco más comprendidos.
Y por último, creo que otro de mis objetivos como creadora sería conseguir llevar a cabo procesos creativos en otros lugares, en otras culturas, dejar que ese proceso se nutra de una manera más profunda, permitir que sea un canal mediante el cuál contar diferentes realidades, y buscar de esa manera que el flujo de este arte sea a nivel global.
Estoy muy contenta de cómo el libro de Luz Arcas me ha hecho reflexionar. Aquí os dejo algunas frases que me marcaron del libro, os lo recomiendo mucho:
'A veces pienso que el público no soporta la verdad, prefiere su representación'
'Amar es un acto de fe animal, un pacto de sangre. Solo sé amar románticamente. No creo que me dé tiempo en una sola vida a aprender a amar de otra manera'
'Bailar para vencer perdiéndolo todo'
- Artículo escrito por Mónica Arroyo -